jueves, 6 de agosto de 2015

Link - Concepciones desde el proceso de aprendizaje socioformativo

https://drive.google.com/open?id=0B4bNtkQW35TcdnY5V2tvZGFYNlk

ENSAYO Concepciones desde el proceso de aprendizaje socioformativo


Concepciones desde el proceso de aprendizaje socioformativo

Por

JUAN CARLOS VILLALBA UPARELA


Las conclusiones que pueden extraerse tras la visualización del clip de video denominado “Clase de profa. Irma hacia una sesión constructivista”(1) –disponible en el sitio web YouTube- es que, aunque la lección ejemplificada en dicho documento audiovisual se halla enmarcada en el Constructivismo pedagógico, cuentan, no obstante, con elementos que son comunes a la Socioformación de S. Tobón. El manejo que la docente da a su clase se desenvuelve acorde a las directrices que emanan del enfoque socioformativo y esto puede evidenciarse haciendo un análisis sucinto de los eventos que tienen lugar durante su intervención.

 A partir del concepto de oruga, la docente conduce la clase gradualmente. Comenzando a partir del establecimiento de reglas claras y la intención de relacionar los distintos conocimientos previos entre sí, y proyectarlos al conocimiento, más complejo, del ciclo biológico en las orugas como problema contextual.

Durante el proceso, la docente articula diversos ejes (2) con los cuales logra guiar los niveles de desempeño de los estudiantes. El poder establecer conexiones, comparaciones, ejemplificaciones y características propias del concepto que se ofrece a los alumnos se refiere a ejes orientadores del acto de clase que son propios de la estructura de la Socioformación.

La profesora, por otro lado, sirve como mediadora del conocimiento. Acompaña a sus estudiantes durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lección en clase, los apoya cuando pasan a la ejecución procedimental de los saberes, tanto los previos como los que se están adquiriendo, para la apropiación más efectiva de la noción del concepto, para su dominio integral.

Las concepciones del proceso socioformativo son tenidas en cuenta, pues, por la profesora en su actividad de clase.

La mayor o menor facilidad para desarrollar estos ejes durante la clase se deben por otra parte a una multiplicidad de factores que conviene sopesar con juicio para poder valorar apropiadamente la acción constructivista del conocimiento.

Bibliografía

(1) Clase de profa. Irma hacia una sesión constructivista”
https://www.youtube.com/watch?v=3F04-bDusxc recuperado el 5 de agosto de 2015

(2) TOBÓN, Sergio (2013) Socioformación: Hacia la gestión del talento humano acorde con la sociedad del conocimiento. México. CIFE: 76 pp.